Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Activista extranjero posa con bandera LGBTQ frente al Capitolio de La Habana

NOTICIAS DE CUBA

Activista extranjero posa con bandera LGBTQ frente al Capitolio de La Habana

El hombre se encontraba semidesnudo, envuelto en la bandera multicolor, bajo el cuidado de las autoridades policiales

El periodista Ernesto Morales cuestionó la “selectividad” con la que se permiten estas muestras públicas en el Capitolio. (Captura de pantalla © Periódico Cubano)

El lunes, un activista extranjero posó semidesnudo y en tacones con una bandera LGBTQ+ en las escalinatas del Capitolio de La Habana. El periodista independiente Ernesto Morales informó en su página de Facebook que el visitante realizó su performance de manera pacífica frente a la sede del Parlamento, bajo la vigilancia de las autoridades policiales.

Las imágenes compartidas por Morales muestran a un hombre envuelto en una bandera multicolor, símbolo global del orgullo gay, creado en 1978 por el artista estadounidense Gilbert Baker.

Un transeúnte que capturó las imágenes comentó a Morales: “Si uno de nosotros hace lo mismo con una bandera que pida libertad, no duramos ni un minuto ahí”. Este mismo observador relató que no le permitieron acercarse al lugar para “no perturbar el performance de los turistas”.

Morales expresó su apoyo a todas las formas de expresión, incluida la del activista; pero cuestionó la “selectividad” con la que se permiten estas muestras públicas en el Capitolio, pues a muchos cubanos no se les ha permitido. “Por menos que esto hay mucha gente presa en este país como para no ver esto con sospechas”, añadió el periodista.

En las redes sociales, las opiniones variaron. Algunos internautas comentaron: “A un simple mortal cubano no lo dejan ni tirarse una foto”; “Aquí todo funciona a conveniencia de los comunistas”; “Eso está permitido por el gobierno, para dar la impresión al mundo que son tolerantes”.

El jueves pasado, Nelson Gandulla, presidente de la Fundación Cubana por los Derechos LGBTI, denunció que el régimen no permite que se realice la celebración del orgullo gay. “En Cuba no se celebra porque la fecha que ha impuesto la parte gubernamental es el 17 de mayo, que es el Día contra la Homofobia”, dijo Gandulla a Radio Martí.

Las autoridades cubanas han sido conocidas por monopolizar el uso de los símbolos nacionales y penalizar cualquier gesto que consideren inapropiado para sus intereses.

Bajo el delito de “ultraje a los símbolos patrios”, el artista y preso político Luis Manuel Otero Alcántara fue condenado a prisión en 2022; y la activista Aniette González fue encarcelada el año pasado por envolverse en la bandera nacional.

En 2022, el presidente Miguel Díaz-Canel usó la bandera cubana como bufanda durante una visita a Nicaragua. Este tipo de situaciones cuestiona la supuesta rigurosidad de las autoridades para proteger los símbolos nacionales y los valores morales de la sociedad cubana.

El Día Internacional del Orgullo LGBTQ+, también conocido como Día Internacional del Orgullo, se celebra el 28 de junio en conmemoración de los disturbios de Stonewall de 1969, que marcaron un punto de inflexión en el movimiento por los derechos LGBTQ+.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arriba
Salir de la versión móvil