Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Declaración oficial del Minint sobre Ley de Migración: “No tiene carácter retroactivo”

NOTICIAS DE CUBA

Declaración oficial del Minint sobre Ley de Migración: “No tiene carácter retroactivo”

Altos oficiales de la dirección de Inmigración y Extranjería aseguraron que ningún emigrado perderá sus propiedades

Declaración oficial del Minint sobre Ley de Migración “no tiene carácter retroactivo”

Mario Méndez, jefe de Identificación, Inmigración y Extranjería del Minint, dijo que la ley es para otorgar derechos. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)

En una conferencia de prensa celebrada este miércoles en La Habana, altos funcionarios del Ministerio del Interior (Minint) de Cuba confirmaron que la nueva Ley de Migración, que será discutida en julio por el parlamento, no tendrá carácter retroactivo. Esta legislación afectará a 1.3 millones de cubanos residentes en el extranjero y asegura que ningún emigrado perderá sus propiedades en la Isla.

La nueva normativa, publicada como anteproyecto el 18 de junio junto con la Ley de Extranjería, introduce la categoría de residencia efectiva migratoria. Esta nueva clasificación elimina el límite de dos años en el extranjero para que un cubano pierda su residencia.

Mario Méndez, jefe de Identificación, Inmigración y Extranjería del Minint, aclaró que los derechos de los emigrados no serán limitados bajo esta ley. “Nadie por ser residente en el exterior pierde su vivienda, su auto o cualquier otra propiedad. Eso no lo dice la ley y ratificamos que nadie la pierde”, afirmó.

El alto oficial del Minint aseguró que la ley no se hace para limitar, sino para otorgar más derechos a los cubanos. Asimismo, dijo que la nueva ley busca unir a los cubanos, proporcionando facilidades graduales para que los emigrados puedan mantener su residencia en el exterior y seguir disfrutando de sus derechos en Cuba.

Desde 2013, los cubanos que mantienen su residencia en el país, aunque también vivan en el exterior, han disfrutado de derechos patrimoniales. Esta cifra alcanza ahora a 1.3 millones de personas, quienes serán favorecidos por la nueva ley, reafirmando su derecho a no perder ninguna propiedad.

La propuesta de Ley de Migración será debatida en la próxima sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular en julio, donde se espera que se apruebe sin grandes modificaciones, tal y como ocurre por unanimidad en casi todos los proyectos que ejecuta el Partido Comunista (PCC). Una vez aprobada, la ley comenzará a implementarse en 2025.

La migración tiene una importancia fundamental para Cuba, ya que el país ha experimentado repetidas oleadas migratorias en las últimas décadas. En los últimos tres años, cientos de miles de cubanos han abandonado el país, principalmente por motivos económicos y, en menor medida, por razones políticas. Esta dinámica migratoria ha tenido un impacto significativo tanto en la economía como en la sociedad cubana.

La cuestión migratoria es clave para Cuba porque muchos de los migrantes envían remesas a sus familiares, lo que constituye una fuente crucial de ingresos para muchas familias y para la economía nacional. Además, la diáspora cubana mantiene vínculos culturales y sociales con la Isla, lo que facilita la transferencia de conocimientos y recursos.

Sin embargo, la salida continua de ciudadanos también representa un desafío para el país, ya que implica la pérdida de talento y mano de obra calificada. La nueva Ley de Migración busca abordar estas complejidades, pero siempre en beneficios del poder hegemónico, que es el único que hace las leyes en Cuba sin consultar a los cubanos.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

1 Comentario

1 Comment

  1. maritza suarez

    27 junio, 2024 - 11:02 AM at 11:02 AM

    Pienso que como yo hay personas confusas y esta explicación
    es importante.
    En mi caso estoy en ambos lugares , deshabilitada , al tener deudas fuera que no puedes pagar de momento, es difícil si no se conoce bien la ley

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Arriba