Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Falleció el compositor Alfredo Diez Nieto, a solo horas de cumplir 103 años

NOTICIAS DE CUBA

Falleció el compositor Alfredo Diez Nieto, a solo horas de cumplir 103 años

Era el más longevo compositor cubano en activo

Alfredo Diez Nieto

Alfredo Diez Nieto es considerado como el decano de los compositores cubanos. (Foto: Museo Nacional de la Música-Facebook)

El pianista, director orquestal y compositor Alfredo Diez Nieto falleció este sábado 23 de octubre, de un infarto cardíaco, a solo un día de cumplir 103 años.

Familiares, amigos y discípulos le rindieron honores este domingo en la Necrópolis de Colón, en La Habana, donde descansarán sus restos. Considerado como el decano de los compositores cubanos, el también pedagogo deja un legado imprescindible en la música de concierto del siglo XX en la Isla.

Su repertorio incluye tres sinfonías, así como creaciones para solistas y diversos formatos instrumentales.

Entre sus obras más magistrales se encuentran Cimarrón, inspirada en la novela homónima de Miguel Barnet; Gran sonata para piano; Sonata para violín solo, dedicada a Evelio Tieles; Sonata para flauta, estrenada por Niurka González -esposa de Silvio Rodríguez; y Concierto no. 1 para piano, pensado para que algún día lo interpretara Jorge Luis Prats.

Diez Nieto era, además, el más longevo compositor cubano en activo. Hasta su muerte estuvo trabajando y siguiendo de cerca proyectos de sus discípulos. Numerosas generaciones de músicos han recibido sus enseñanzas.

Fue fundador y director del Conservatorio Alejandro García Caturla, profesor de Armonía en el Conservatorio Amadeo Roldán, en la Escuela Nacional de Arte (ENA), miembro de las Cátedras de Armonía Contemporánea, Composición y Contrapunto y Fuga en el Instituto Superior de Arte (ISA).

También aportó cambios a los planes de enseñanza de la Escuela para Instructores de Arte y ofreció voluntariamente cursos de Armonía, Contrapunto y Fuga en 1965 y 1966 en la Banda del Estado Mayor del Ejército.

Igualmente fue fundador, junto al musicólogo y pianista Odilio Urfé, del Instituto Musical de Investigaciones Folklóricas, transformado en el Seminario de Música Popular (1963). Impulsó y dirigió además la Orquesta Popular de Conciertos Gonzalo Roig (1965-1988).

En vida recibió incontables reconocimientos, entre ellos los Premios Nacionales de la Música y la Enseñanza Artística; el Maestro de Juventudes, otorgado por la Asociación Hermanos Saíz, y la Orden Félix Varela de Primer Grado que concede el Consejo de Estado de la República de Cuba.

A través de sus redes sociales, instituciones y artistas cubanos han dejado sus condolencias. Entre ellos Niurka González quien, además de lamentar el deceso, compartió un video donde interpreta su Sonata para flauta, como mejor forma de rendirle honor.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Arriba