Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Película cubana gana Mejor Ópera Prima en el Festival de Guadalajara

FARÁNDULA

Película cubana gana Mejor Ópera Prima en el Festival de Guadalajara

El largometraje ‘Fenómenos naturales’ del cineasta cubano Marcos Díaz Sosa está ambientado a finales de los años ochenta en Cuba.

Película cubana

El filme obtuvo financiamiento del Programa Ibermedia en la convocatoria de 2019 y del Fondo de Fomento para el Cine Cubano. (Captura de pantalla © andreadoimeadios — YouTube)

La película Fenómenos naturales, una coproducción entre Cuba, Argentina y Francia que marca el debut del cineasta cubano Marcos Díaz Sosa, se alzó con el Premio a la Mejor Ópera Prima de Largometraje Iberoamericano de Ficción en la edición 39 del Festival de Guadalajara.

El filme, que obtuvo financiamiento del Programa Ibermedia en la convocatoria de 2019 y del Fondo de Fomento para el Cine Cubano del Instituto Cubano de Arte e Industrias Cinematográficos (ICAIC), está ambientado a finales de los años ochenta en Cuba.

Con guion del propio Díaz Sosa, el largometraje cuenta con las actuaciones de Andrea Doimeadiós, Lola Amores, Mario Guerra, Osvaldo Doimeadiós, Armando Miguel Gómez y Reinier Díaz Vega.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Andrea Doimeadiós (@andreadoimeadios)

La sinopsis de la película, presentada originalmente bajo el título Obra de choque, describe la vida de Vilma, una joven enfermera que vive en una granja aislada en un pequeño pueblo de Santa Clara.

Sueña con un lugar mejor para criar a su futuro bebé junto a su marido Iván, quien tiene una discapacidad. Sin embargo, ni su dedicación ni su talento le brindan una salida a su dura realidad.

Tras ser arrastrada por un tornado a un cayo turístico donde convive con celebridades gubernamentales y turistas soviéticos, Vilma se da cuenta de que no hay lugar como el hogar y regresa a su finca para enfrentar su destino.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Andrea Doimeadiós (@andreadoimeadios)

Las productoras encargadas de este largometraje son Gema Films (Argentina), Petit Film (Francia), Cinevinay (México) y Marinca Filmes (Cuba).

Marcos Díaz Sosa, quien dirigió su primer documental Fractal (2006) a los 17 años junto a Kayra Gómez Barrios y Marcel Hechavarría, es graduado en la especialidad de Guion de la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños (EICTV) y en Dramaturgia del Instituto Superior de Arte (ISA).

Recientemente, su cortometraje El niño de goma (2020) participó en el Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse y, previamente, en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.

El Festival de Guadalajara, el más antiguo de México, se desarrolló durante nueve días en la ciudad homónima. Entre otros galardones, otorgó el premio a la Mejor Película Mexicana a No nos moverán, de Pierre Saint Martin.

La Mejor Dirección fue para Isabel Cristina Fregoso por La arriera (México), que también recibió el premio a Mejor Fotografía para María Sarasvati Herrera.

Juan Ramón López obtuvo el premio a la Mejor Interpretación por su actuación en Vergüenza (México), de Miguel Salgado; mientras que el Premio del Público fue para No nos moverán. El Jurado Joven otorgó su galardón a Tratado de invisibilidad (México), de Luciana Kaplan.

En la clausura del evento, el actor Diego Luna destacó que el festival “es un espacio para nutrir a la industria”.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Arriba