Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras, condenado a 45 años de prisión

ESTADOS UNIDOS

Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras, condenado a 45 años de prisión

El exmandatario fue sentenciado en Estados Unidos por narcotráfico

Juan Orlando Hernández fue condenado a 45 años de cárcel tras un juicio de dos semanas en Manhattan. (Captura de pantalla © Rompeviento TV-YouTube)

Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras, fue sentenciado este miércoles en Nueva York a 45 años de prisión y una multa de ocho millones de dólares. Según reportan diversos medios de prensa, el motivo de la sanción es por facilitar el uso de la fuerza militar y la policía nacional de su país para el tráfico de toneladas de cocaína hacia Estados Unidos.

El juez P. Kevin Castel dictó la sentencia luego de que un jurado declarara a Hernández culpable en marzo, tras un juicio de dos semanas en la corte federal de Manhattan.

A pesar del veredicto, el exmandatario dijo ser inocente, insistiendo en que fue “acusado errónea e injustamente”. Según expone El Mundo, el juez Castel describió a Hernández como un “político de dos caras hambriento de poder” que protegía a un selecto grupo de narcotraficantes.

Hernández, de 55 años, fue arrestado en su residencia en Tegucigalpa tres meses después de dejar la presidencia en 2022, y fue extraditado a EEUU en abril de ese año. Según los fiscales, el acusado colaboró con narcotraficantes desde 2004, aceptando millones de dólares en sobornos.

El mismo medio de prensa dijo que durante el juicio, el acusado admitió que el dinero del narcotráfico financiaba a casi todos los partidos políticos en Honduras, pero negó haber aceptado sobornos personalmente. El expresidente insistió en que el juicio fue injusto y que no se le permitió presentar pruebas que podrían haber demostrado su inocencia.

Testigos del juicio, incluidos narcotraficantes, testificaron que Hernández protegía a algunos de los traficantes más poderosos del mundo, como el mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán, actualmente encarcelado en EEUU.

Durante su mandato de 2014 a 2022, alegan que “protegió y enriqueció a los narcotraficantes de su círculo íntimo”, según el Departamento de Justicia de EEUU, utilizando su poder para extraditar a ciertos narcotraficantes que amenazaban su control mientras prometía protección a aquellos que le pagaban.

Los fiscales consideraron que el hombre había creado un “narcoestado” y añadieron que los conspiradores dependían de la Policía Nacional de Honduras para proteger los cargamentos de cocaína en su tránsito por el país.

En un reporte de CNN se plasmó que el secretario de Justicia del país norteño, Merrick Garland, declaró que Hernández “abusó de su posición como presidente de Honduras para operar el país como un narcoestado, permitiendo a los narcotraficantes violentos operar con impunidad y causando sufrimiento tanto en Honduras como en EEUU.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Arriba