Conecta con nosotros

Periódico Cubano

La Habana se inunda por la basura que obstruye los drenajes de agua

NOTICIAS DE CUBA

La Habana se inunda por la basura que obstruye los drenajes de agua

Las precipitaciones arrastraron parte de la basura acumulada por toda la capital, obstruyendo los drenajes y agravando las inundaciones

Persistentes lluvias han provocado graves inundaciones desde la tarde del sábado en La Habana, especialmente en las zonas más bajas y cercanas a la costa, como el céntrico Vedado y los municipios de Centro Habana, Cerro, Diez de Octubre, San Miguel del Padrón y Plaza de la Revolución.

Las fuertes y constantes precipitaciones del fin de semana arrastraron parte de las montañas de basura acumuladas por toda la capital, obstruyendo los drenajes y agravando las inundaciones. Videos publicados en redes sociales mostraban la Plaza de la Revolución completamente inundada, mientras varios equipos de limpieza extraían bajo la lluvia los desechos que obstaculizaban la salida del agua.

El periodista Lázaro Manuel Alonso compartió en redes sociales imágenes y videos que muestran calles anegadas en Centro Habana. “Lluvia intensa + mal drenaje + basura arrastrada hasta los tragantes, generan el escenario perfecto para estas situaciones”, escribió en su perfil de Facebook.

foto

La emergencia climática ha obligado a muchos residentes a buscar refugio en pisos superiores o en casas de vecinos. Las fotos publicadas muestran calles inundadas con niveles de agua de casi dos metros en algunos lugares de la capital.

Las áreas más afectadas incluyen las zonas bajas próximas al litoral habanero, los alrededores de la Plaza de Cuatro Caminos, la esquina de Infanta y Manglar, y parte de la barriada de Los Sitios. En algunos puntos, el agua ha superado el metro de altura, empeorando la crisis.

Imágenes difundidas en redes sociales muestran una ciudad colapsada. El agua arrastró basura y escombros, bloqueando desagües y empeorando las condiciones. En un video, una mujer del barrio Jesús María gritaba “Patria y Vida”, un lema de los disidentes contra el régimen castrista.

foto

Los pocos equipos de limpieza y alcantarillado de los cuales dispone la capital han tenido dificultades para despejar las principales vías y garantizar el drenaje de las aguas, pues sus esfuerzos se ven obstaculizados por la misma inundación y sus actividades de limpieza suelen ser preventivas y no durante las inclemencias meteorológicas.

El sistema de alcantarillado en La Habana

Los cortes de energía eléctrica han impedido el funcionamiento de las pocas bombas de extracción de agua, complicando aún más la situación. El sistema de alcantarillado en Cuba funciona principalmente por gravedad, según una breve investigación realizada por Periódico Cubano.

En la década de 1950, Estados Unidos intentó implementar un sistema a presión en el país, pero no tuvo éxito debido a la topografía llana del terreno. Aunque las tuberías estén inclinadas, eventualmente alcanzan profundidades que requieren el bombeo de agua.

@periodicocubanoAsí está La Habana, hasta la plaza de la Revolución…♬ sonido original – Periódico Cubano

El sitio Arqhys.com, consultado por la redacción de nuestro medio y que aborda el tema de los sistemas de alcantarillado de las ciudades, refiere que en la avenida Calzada hay estaciones de bombeo en sus intersecciones con la avenida Paseo y la calle K. Sin embargo, su deficiente estado y el poco mantenimiento las han vuelto obsoletas.

En La Habana, el sistema de alcantarillado se divide en tres ramales principales: uno para el centro de la ciudad, otro para el este y otro para el sur. Estos ramales se conectan bajo la bahía de La Habana y el agua residual es transportada a través de un túnel hasta la playa del Chivo, ubicada después de la punta. A estas aguas residuales no se les realiza tratamiento porque la profundidad de la playa y el oleaje mínimo permiten que los residuos se diluyan de manera efectiva.

foto

Aumentan los derrumbes en la capital

La estabilidad estructural de los edificios habaneros también es una preocupación. Las lluvias han aumentado el riesgo de derrumbes en las deterioradas estructuras. Este viernes se reportaron 19 desplomes parciales en la ciudad. Una víctima mortal y varios lesionados han sido confirmados, junto a cuantiosos daños materiales.

Condiciones favorables para la fiebre del oropouche

Además de las inundaciones, La Habana enfrenta la amenaza de la fiebre de oropouche, transmitida por el mosquito Culex que se reproduce en agua estancada. Esta enfermedad se ha extendido por varias provincias, agravando la situación sanitaria.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Arriba