Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Ley de Migración afectará a 1.3 millones de cubanos en el exterior

NOTICIAS DE CUBA

Ley de Migración afectará a 1.3 millones de cubanos en el exterior

Este cambio de política se produce en medio de una ola migratoria sin precedentes desde la llegada al poder de los Castro en 1959

Ley de Migración afectará a 1.3 millones de cubanos en el exterior

Oficiales del Minint afirman que “nadie por ser residente en el exterior pierde su vivienda, su auto o cualquier otra propiedad”. (Foto © Periódico Cubano)

El régimen castrista prepara la aprobación de tres nuevas leyes en la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), controlada por el Partido Comunista de Cuba (PCC). Para el mes de julio deben quedar oficializados los proyectos de leyes de Extranjería, Ciudadanía y Migración.

Sobre esta última, el primer coronel Mario Méndez Mayedo, jefe de la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería del Ministerio del Interior (Minint), reveló que 1.3 millones de cubanos en el exterior serían impactados por la normativa.

Asimismo, dijo que no tiene carácter retroactivo y que busca fortalecer las relaciones con los cubanos residentes en el exterior y actualizar la legislación vigente. “Nadie puede pensar que vamos a hacer una ley para restar. Esta es una ley para sumar”, acotó.

Desde 1976, la legislación cubana estipulaba que aquellos ciudadanos que abandonaban el país sin la llamada “Carta Blanca”, un permiso de salida, perdían sus derechos y propiedades. Sin embargo, en 2013, con la llegada de Raúl Castro al poder, se implementó una política migratoria que permitía a los emigrantes regresar antes de dos años para conservar sus garantías y derechos de propiedad.

Desde 2020, a raíz de las restricciones de vuelo por causa de la pandemia de coronavirus, el gobierno prorrogó la estancia de los cubanos en el exterior más allá de 24 meses consecutivos.

Esa disposición gubernamental será oficializada en ley, pues ahora el proyecto de Migración propone “eliminar los 24 meses de requisitos límite de estancia en el extranjero”. Según Méndez, “hemos decidido proponer a la Asamblea Nacional que el tiempo de estancia en el exterior no tenga límites para los cubanos”.

En consecuencia, “nadie por ser residente en el exterior pierde su vivienda, su auto o cualquier otra propiedad”. Eso sí, los que no regresen dentro de 24 meses se les considerará bajo el nuevo concepto de “residencia migratoria efectiva”.

Este cambio de política se produce en medio de una ola migratoria sin precedentes desde el triunfo de la revolución en 1959, motivada por la peor crisis económica en la Isla, caracterizada por una inflación elevada, apagones y escasez de alimentos, medicamentos y combustible.

Desde enero de 2022 hasta mayo de 2024, más de 560.000 cubanos ingresaron a Estados Unidos de manera irregular, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

Además, desde enero de 2023 y al cierre de mayo de 2024, casi 100.000 cubanos volaron directamente a territorio estadounidense gracias al programa de parole humanitario. La migración cubana hacia otros países de América Latina y Europa no cuenta con cifras oficiales, pero se estima que es significativa. El propio gobierno estima que los cambios en la Ley de Migración afectarán a 1.3 millones de cubanos en el exterior.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Arriba