Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Los CDC emiten alerta sanitaria por aumento de dengue en Estados Unidos

ESTADOS UNIDOS

Los CDC emiten alerta sanitaria por aumento de dengue en Estados Unidos

La mayoría de los casos han sido detectados en Puerto Rico

La proliferación del mosquito Aedes aegypti es el principal factor para la propagación del dengue. (Captura de pantalla © Jim MG – YouTube)

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos emitieron una alerta sanitaria ante el riesgo creciente de casos positivos de dengue en el país norteamericano. El aviso urgente se encuentra dirigido a autoridades de los diferentes niveles, proveedores de salud y al público en general.

Según un comunicado, hasta la fecha, se han detectado 2.241 casos de dengue en el territorio estadounidense; de estos, 1.498 casos han sido registrados en Puerto Rico, donde se declaró una emergencia de salud pública en marzo debido a que los contagios superaron las cifras históricas.

Respecto al sur de Florida, se han reportado 91 casos en el condado de Miami-Dade; 30 en el condado de Broward; y 13 han sido detectados en el condado de Palm Beach en lo que va de 2024.

El aumento de las infecciones de dengue se ha disparado, ya que muchas naciones han reportado temperaturas cada vez más altas, creando condiciones ideales para que los mosquitos que transmiten esta enfermedad se reproduzcan en masa y lleven mayores cantidades del virus.

Los síntomas más comunes son fiebre, fuertes dolores de cabeza, náuseas, vómitos, erupciones cutáneas y dolores corporales. Aunque la mayoría de los pacientes se recuperan en una semana; en casos severos, la enfermedad puede ser potencialmente mortal y requerir hospitalización.

En situaciones graves, el dengue puede resultar en shock, hemorragia interna e incluso la muerte. Aquellos que han sufrido este padecimiento en el pasado tienen más probabilidades de desarrollar síntomas graves. Según los CDC, una persona puede enfermarse de dengue hasta cuatro veces en su vida.

La última alerta del CDC aconseja a los proveedores de atención médica a tener una mayor sospecha de dengue entre las personas con fiebre, en especial si han estado recientemente en áreas con transmisión frecuente.

Además, se les insta a reportar rápidamente cualquier caso a las autoridades de salud pública y a promover medidas de prevención contra las picaduras de mosquitos.

El CDC también está implementando otras medidas para enfrentar esta situación, como mejorar y expandir las pruebas de laboratorio para diagnosticar casos de manera más efectiva y educar al público sobre la enfermedad y cómo prevenirla. Entre los métodos de prevención recomendados se incluyen permanecer en lugares con aire acondicionado cuando sea posible, usar repelente de insectos y vestir mangas largas y pantalones para evitar las picaduras de mosquitos.

Cuba confirma la presencia del virus de Oropouche en nueve provincias

El Ministerio de Salud Pública (Minsap) ha confirmado la presencia del virus de Oropouche en nueve provincias de Cuba, tras realizar análisis de muestras en el laboratorio nacional de referencia del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK).

Según un comunicado oficial, los casos positivos de esta enfermedad se encuentran en 23 municipios de las provincias de Matanzas, Mayabeque, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Holguín, Guantánamo, Santiago de Cuba y Cienfuegos.

El doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Minsap, explicó que la identificación de estos casos fue posible gracias a las acciones de seguimiento y vigilancia de los síndromes febriles inespecíficos. Además, señaló que la situación ha provocado la activación de los sistemas sanitarios en toda la Isla.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arriba
Salir de la versión móvil