Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Pánico en la cúpula del Partido Demócrata con el desempeño de Biden en el debate

ESTADOS UNIDOS

Pánico en la cúpula del Partido Demócrata con el desempeño de Biden en el debate

¿Quién podría reemplazar a Biden en la boleta presidencial?

Pánico en la cúpula del Partido Demócrata con el desempeño de Biden en el debate

Para cambiar a Biden tendría que desatarse una revuelta entre los delegados de la Convención Nacional Demócrata en agosto. (Captura de pantalla © Casa Blanca – YouTube)

La cúpula del Partido Demócrata está en estado de pánico después del desastroso desempeño del presidente Joe Biden en el debate del jueves contra Donald Trump, reportó el comentarista senior de la CNN Anderson Cooper.

Cooper comentó que “en este momento, hay un pánico profundo, amplio y muy agresivo en el Partido Demócrata. Comenzó minutos después del debate y continúa ahora mismo. Involucra a estrategas del partido y a funcionarios electos”.

“Están teniendo conversaciones sobre el desempeño del presidente, que creen que fue abismal, que creen que perjudicará a otras personas del partido en la boleta. Están teniendo conversaciones sobre lo que deberían hacer al respecto”, añadió.

El comentarista, ligado a una de las cadenas más afines al Partido Demócrata, dijo que “algunas de esas conversaciones incluyen: ¿Deberíamos ir a la Casa Blanca y pedirle al presidente que se haga a un lado? ¿Deberían los demócratas prominentes hacer público ese llamado?”.

En ese sentido, algunos demócratas y aportadores de fondo de la campaña ya habrían comenzado a pedir que Biden se haga a un lado para permitir la nominación de otro candidato durante la Convención Nacional Demócrata, a celebrarse en Chicago en agosto.

Las opciones para un cambio son limitadas: si el presidente no decide irse por su propia voluntad, tendría que desatarse una revuelta entre los delegados de la Convención Nacional Demócrata, la mayoría de los cuales fueron elegidos con la promesa de nominar a Biden.

David Axelrod, asesor principal del presidente Barack Obama, comentó en CNN que había una sensación de shock por el desempeño inicial de Biden en el debate. “Parecía un poco desorientado… Van a haber discusiones sobre si debería continuar”, dijo Axelrod. Sin embargo, predijo que Biden no estaría inclinado a abandonar la carrera debido a su orgullo y creencia en sí mismo.

La última vez que un presidente elegible para la reelección no apareció en la boleta de noviembre fue en 1968, cuando Lyndon Johnson eligió no buscar un segundo mandato completo. Sin embargo, varios demócratas predijeron que los llamados para que Biden tomara la ruta de Johnson se multiplicarían en los próximos días.

“El rumor de reemplazo absolutamente va a explotar,” aseguró otro veterano estratega demócrata. Incluso el multimillonario Vivek Ramaswamy, quien se enfrentó a Trump en las primarias republicanas y sigue siendo uno de sus mayores rivales, dijo que Biden “no puede seguir como presidente de Estados Unidos, estoy muy preocupado por este país. No creo que pueda seguir ni durante los seis meses que le quedan en el cargo”.

Equipo de Trump celebra victoria aplastante

En el equipo de campaña de Donald Trump se cantó victoria después del debate. Incluso los senadores republicanos Marco Rubio y Tim Scott estuvieron presentes para aplaudir la aplastante presentación del magnate, quien no desaprovechó los errores de su rival.

Tanto Rubio como Scott están entre los finalistas para acompañar a Trump como candidatos a la vicepresidencia. El nombramiento se dará a conocer en los próximos días, justo antes de la Convención Nacional Republicana, a celebrarse la segunda semana de julio.

¿Quién podría reemplazar a Biden en la boleta presidencial?

Tras la desastrosa actuación de Joe Biden en el debate presidencial, varios nombres han surgido como posibles reemplazos para la nominación demócrata. Entre los candidatos más mencionados se encuentran Kamala Harris, Gretchen Whitmer, Gavin Newsom, JB Pritzker, Pete Buttigieg y Michelle Obama.

Kamala Harris

Como vicepresidenta, Kamala Harris sería una de las opciones más obvias. Sin embargo, los delegados de Biden no se transferirían automáticamente a ella; tendría que ganar la mayoría de los delegados en la Convención Nacional Demócrata. Aunque Harris cuenta con reconocimiento de nombre, su imagen pública y calificaciones de aprobación han sido bajas desde que se convirtió en vicepresidenta.

Gretchen Whitmer

La gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, es una estrella en ascenso dentro del partido demócrata y no ha descartado una candidatura presidencial en el futuro. Como gobernadora, ha defendido medidas de seguridad de armas, acceso al aborto y protecciones de derechos civiles para residentes LGBTQ+. Whitmer lanzó un grupo político nacional el año pasado para aumentar su perfil público.

Gavin Newsom

El gobernador de California, Gavin Newsom, es otro nombre que se menciona con frecuencia para una posible candidatura en 2028, que podría convertirse en una opción para 2024. Newsom ha estado construyendo una red nacional de seguidores y donantes, y ha ganado más atención nacional, incluido un debate en horario estelar contra el gobernador de Florida, Ron DeSantis. Además, ha mantenido una relación cada vez más cálida con Biden y defendió su historial tras el debate.

JB Pritzker

El gobernador de Illinois, JB Pritzker, un empresario multimillonario, también ha estado aumentando su perfil nacional. En 2023, Pritzker lanzó un grupo sin fines de lucro para financiar medidas de derechos al aborto en todo el país. Pritzker criticó duramente a Trump en una serie de publicaciones en X, llamándolo “un delincuente convicto de 34 cargos que solo se preocupa por sí mismo” y un “mentiroso”.

Pete Buttigieg

Pete Buttigieg, quien hizo claras sus ambiciones nacionales con una candidatura presidencial en 2020, también podría ser un reemplazo potencial para Biden. Buttigieg ha estado sirviendo en el gabinete de Biden como Secretario de Transporte, enfrentando una serie de crisis, incluidas el descarrilamiento del tren en East Palestine y el colapso del puente de Baltimore.

Michelle Obama

Finalmente, un nombre que siempre genera entusiasmo entre los demócratas es Michelle Obama. Aunque no ha mostrado interés en postularse, su popularidad y el legado de su tiempo en la Casa Blanca la convierten en una candidata atractiva. Su involucramiento en iniciativas nacionales y su capacidad para movilizar votantes la pondrían en una posición fuerte si decidiera entrar en la contienda.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Arriba