Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Perturbación tropical podría convertirse en ciclón e ingresar al Caribe

NOTICIAS DE CUBA

Perturbación tropical podría convertirse en ciclón e ingresar al Caribe

El Centro Nacional de Huracanes pronostica que llegará a la región entre lunes y martes

Perturbación tropical podría convertirse en ciclón e ingresar al Caribe (1)

El segundo ciclón de la actual temporada de huracanes llevará el nombre de Beryl. (Foto © NHC – Web)

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos tiene bajo vigilancia una fuerte perturbación tropical sobre el Atlántico oriental, identificada como Invest 95L, que podría convertirse en el segundo ciclón de la actual temporada de huracanes.

Los modelos de pronóstico reflejan una postura agresiva para finales de junio. La guía de intensidad sugiere una alta probabilidad de que se produzca un huracán este fin de semana, antes de que el sistema llegue a las Antillas Menores.

Según los análisis sobre el camino de este sistema, el máximo subtropical bloqueará cualquier ruta de escape hacia el Atlántico abierto, arrastrando a Invest 95L hacia el Caribe entre lunes y martes.

Por el momento, no se puede definir una trayectoria exacta del sistema si llega a convertirse en tormenta tropical o huracán. Los modelos indican una probable afectación en la península de Yucatán, Cuba, Jamaica, Islas Caimán, Puerto Rico, República Dominicana y Haití.

Respecto al sur de Florida, es demasiado pronto para precisar una trayectoria hacia esta zona de EEUU. Sin embargo, se recomienda a sus residentes estar atentos a los reportes de los próximos días.

El NHC también tiene bajo observación la onda tropical Invest 94L, que ingresó al Caribe desde el pasado lunes. Por el momento, se encuentra desorganizada y su desarrollo ciclónico está entorpecido por el rápido avance del propio sistema.

Existe la posibilidad de que gire brevemente sobre el extremo sur del Golfo de México y la Bahía de Campeche. En general, los modelos no indican un desarrollo significativo, posiblemente solo provocará fuertes lluvias en partes de la nación azteca.

La primera tormenta tropical de la temporada recibió el nombre de Alberto y su principal afectación ocurrió en el norte de México y en un parte de Texas, donde se reportaron inundaciones y desbordes de ríos.

Los expertos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) prevén la formación de entre 17 y 25 tormentas con nombre durante el periodo del 1 de junio al 30 de noviembre. De estas, entre 8 y 13 podrían convertirse en huracanes.

El informe también señala que entre 4 y 7 de estos huracanes podrían alcanzar gran intensidad, con ráfagas y lluvias correspondientes a las categorías 3 a 5 en la escala Saffir-Simpson.

Este año, los ciclones también llevarán los nombres de Beryl, Chris, Debby, Ernesto, Francine, Gordon, Helene, Isaac, Joyce, Kirk, Leslie, Milton, Nadine, Oscar, Patty, Rafael, Sara, Tony, Valerie y William.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Arriba