Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Presunta represora de Pinar del Río ahora vive en Miami

NOTICIAS DE CUBA

Presunta represora de Pinar del Río ahora vive en Miami

En redes sociales es señalada como una “chivata” y “ciberclaria”

Yulecmys Barrios supuestamente denunciaba la actividad de opositores en redes sociales. (Foto © La Tijera – Facebook)

La cubana Yulecmys Barrios, señalada como una presunta represora en Pinar del Río, ha sido descubierta viviendo en Miami, según un post en la página de Facebook La Tijera.

Barrios, expareja de Ernesto Nevada Acevedo, otro esbirro del régimen castrista que también reside en dicha ciudad al sur de Florida, ahora disfruta de la libertad en la misma tierra que criticaba fervientemente.

Las diferentes acusaciones la señalan como una “chivata” y “ciberclaria”, que dedicó gran parte de su tiempo en Cuba a monitorear y denunciar a aquellos que revelaban la cruda realidad en la Isla y las constantes violaciones de los derechos humanos.

La presencia de Barrios en Miami ha generado una gran controversia entre la comunidad cubana en el sur de Florida, que ha sufrido en carne propia las consecuencias de las acciones represivas de personas como ella.

“Con qué vergüenza vienen a vivir en libertad estos reprensores de la Isla, solo vienen a burlarse de todos aquellos que fueron víctimas de la violencia permitida por el comunismo”, manifestó el usuario Lázaro Limares.

Los internautas también exigieron al gobierno de Estados Unidos una revisión más detallada de los antecedentes de migrantes procedentes de la Isla, a fin de descubrir quiénes han colaborado con el régimen.

Medios independientes y otras cuentas en Facebook igual han reportado la presencia de represores en territorio mexicano, mientras esperan concretar una cita a través de la aplicación de CBP One para solicitar asilo en EEUU.

En una conferencia de prensa celebrada en mayo en la ciudad de Miami, el subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental de EEUU, Brian Nichols, abordó diversos temas relacionados con la política migratoria y la presencia de individuos vinculados al régimen cubano en suelo estadounidense.

Nichols también respondió a preguntas sobre la presencia de represores del régimen en el territorio estadounidense, facilitada por programas migratorios como el parole humanitario. En este contexto, el subsecretario enfatizó que, si surge información que sugiera que alguien no cumple con los requisitos para permanecer en el país, el Departamento de Seguridad Interna iniciará un proceso administrativo.

“Si bien no puedo hablar sobre casos específicos, quiero asegurarles que aplicaremos la ley de manera rigurosa. Si una persona no cumple con los requisitos para obtener una visa, no se le otorgará”, afirmó enfáticamente el funcionario.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arriba
Salir de la versión móvil